BALSO

La madera de balso tiene poca resistencia a la acción de hongos, termitas o insectos. Por esta razón se recomienda adquirir este producto en un lugar confiable. Que garantice el tratamiento de limpieza y fumigación.

¿ Que es el Balso ?

La madera de balsa es una madera de origen tropical su nombre científico es Ochroma pyramidale, de contextura ligera y flexible.       Color: La albura (centro de la madera) es clara de tonos blancuzcos y rosáceos. El duramen (corteza) es de color rojizo oscuro y esta parte no suele comercializarse.        Esta madera cuenta con gran flotabilidad, por lo que habitualmente se utiliza para fabricar flotadores (para anzuelos), cinturones, botes salvavidas y boyas de señalización.       Además, la madera de balso Nombre con el que es conocido en Colombia se destaca por sus propiedades aislantes (Acústico y Térmico).

Beneficios del balso

Al ser una madera tan blanda, el aserrado (corte) es muy fácil. Es recomendable emplear útiles afilados   El proceso de pegado es fácil si se tiene en cuenta que es una madera de rápida absorción.  La puedes encontrar en sus tres presentaciones mas comunes Palo de balso Cuadrado, Palo de balso redondo y en tabla.  Básicamente la principal aplicación, es la maquetación, seguidamente la fabricación de juguetes, y aislante.

Palo de Balso Cuadrado

¿Por qué hacer maquetas con balso?

Principalmente porque permite mayor resistencia, detalles y acabados prolijos.       Las maquetas quedaran livianas a comparación de otros materiales. Adicionalmente por su bajo espesor el proceso de corte es fácil al igual que el encolado. La madera es bastante absorbente así que si se debe pintar los colores quedaran perfectos.

Los acabados dependerán del tratamiento que se le dé a la madera, desde cómo se lijen hasta como se aplique la pintura.     A continuación, indicaremos los procesos para trabajar con balso

Palo de Balso Redondo

¿ Como curvar la madera de balso ?

La madera de balso tiene cierta flexibilidad, pero podemos apoyarnos de las siguientes técnicas:

Curvado de piezas gruesas: realiza cortes rectos o en v a lo ancho de la tabla, cuanto más juntas se pongan las muescas, más cerrada será la curva, doblar y asegurar a una base que tenga la curvatura deseada.

Piezas mojadas: se debe remojar la pieza a curvar, ir doblando la pieza y al tiempo ir sujetando con alfileres o puntillas, podemos marcar en el tablero la curva y adaptar la madera. Dejar secar.

Unión de borde a tope: colocar los bordes en contacto y pegarlos provisionalmente con cinta adhesiva, aplique cola o pegamento de madera y volver a cerrar. Evite aplicar en exceso, apoye las piezas en una superficie plana y con peso encima hasta que seque

Tablas de Balso

¿Por que es el Balso el mejor Material?

Los palos de balso son un producto 100% madera de origen latino, por su textura es muy fácil de cortar y manejar se utiliza en diferentes áreas ya que tiene propiedades que lo hacen flexible.

Se recomienda que al utilizar este producto se verifique que haya sido tratado para evitar que sea atacado por hongos o termitas y prolongar su durabilidad. Es de fácil aserrado o corte, lo que reduce el desgaste en las herramientas.

Este tipo de madera cuenta con algunas propiedades de las que cabe destacar:

  1. Flotabilidad: No se sumerge en el agua por esta razón es muy útil en la fabricación de botes salvavidas, flotadores y boyas.
  2. Aislante: disminuye las ondas sonoras y térmicas en lugares cerrados.
  3. Liviano: lo que lo hace útil para Aeromodelismo y Cometas.

Las presentaciones más comunes de este producto son:

Palo de balso cuadrado

Palo de balso redondo

Tabla de balso

 

Cada presentación cuenta con un calibre diferente, convirtiéndolo en un producto versátil a la hora de realizar trabajos artesanales o manualidades.

Ventajas:

Fácil de transportar ya que no es pesado. Fácil de procesar y se puede pintar sobre él.

 

Realiza proyectos de modelos a escala, puentes, casa de muñecas, cometas, modelos de aviones o barcos entre otros.

No es un producto de uso exclusivo escolar, por su versatilidad y economía aplica en gran variedad de áreas.

 

Se recomienda el uso de pegamentos especializados para madera, de secado rápido y pinturas a base de agua.

Transcripción y corte de imágenes en Balso

Utilizando papel calcante sobre la balsa, trace el dibujo de la pieza con un lápiz para gravarlo en la madera.

Se recomienda que la punta del lápiz este lo mas afilada posible para que el trazo no sea demasiado grueso y dañe los detalles de la pieza.

Si la pieza es totalmente recta, la manera más fácil es marcar las esquinas del dibujo con un alfiler, unir las líneas con ayuda de una regla y realizar el corte con un bisturí o estilete.

En el caso de las figuras curvas se delinean juntando más los puntos guías y luego cortando a mano alzada.

Es indispensable usar regla metálica para realizar los cortes y los trazos.

El corte se puede realizar con elementos filosos cuchillos, bisturí o estilete; para piezas más gruesas será necesario el uso de segueta o sierra.

Tipos de corte:

corte diagonal

cortes perpendiculares

corte de tiras emparejadas

cortes curvos

¿ Cepillar , Limar y Escoplear Balso ?

Cepillado de testa: se montará la pieza en el tornillo y se debe sujetar con unas maderas inservibles para evitar astillamientos, trabajar en las dos direcciones si la pieza es muy grande.

 

Limado de curva: sujetar la pieza en el tornillo y trabajar con una lima en dirección a la beta, se puede utilizar una lijadora eléctrica para mayor agilidad.

Limado de curva cóncava: utilizar limas de media caña trabajando en los dos sentidos para eliminar los defectos más grandes y se deba rematar con una lima fina para dar un excelente terminado.

 

Escopleado a mano: en maderas blandas como el balso se deben trabajar con el formón ya que el tamaño de la perforación dependerá de la fuerza que se le aplique. En maderas más duras se utiliza el escoplo.

Aprende como Unir Palos de Balso

Claveteado de un ángulo: se cortan las piezas con una inclinación en las puntas se unen primero con pegamento y luego se clavan con alfileres o puntillas.

 

Tornillos: se debe tomar el tornillo del calibre apropiado, y colocar la arandela adecuada con el fin de proteger la madera ya que estas distribuyen la carga de presión.

 

Escopleado a mano: en maderas blandas como el balso se deben trabajar con el formón ya que el tamaño de la perforación dependerá de la fuerza que se le aplique. En maderas más duras se utiliza el escoplo.