¿Qué es el papel térmico y para qué se usa?
¿Qué es el papel térmico y para qué se usa? En Colombia, miles de negocios imprimen recibos todos los días: desde tiendas de barrio hasta cadenas de supermercados, restaurantes, parqueaderos y droguerías. Pero ¿alguna vez te has preguntado cómo es posible que salgan esos recibos sin tinta?
La respuesta está en un invento sencillo pero brillante: el papel térmico.
Este tipo de papel ha revolucionado la manera en que imprimimos comprobantes, tiquetes, comandas y etiquetas. Y lo mejor: funciona sin necesidad de cartuchos, ni cintas, ni tóner.
En esta guía práctica, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el papel térmico: cómo funciona, dónde se usa, qué ventajas tiene y qué debes tener en cuenta antes de comprarlo para tu negocio.
¿Qué es el papel térmico?
El papel térmico es un tipo de papel especial recubierto con una capa sensible al calor. A diferencia del papel tradicional, este reacciona al calor, lo que permite imprimir directamente sin usar tinta ni cinta.
Es ampliamente utilizado en dispositivos como:
-
Datáfonos (máquinas para pagos con tarjeta).
-
Impresoras POS (punto de venta).
-
Balanzas electrónicas.
-
Máquinas de turnos.
-
Equipos de etiquetado en supermercados o logística.
Su facilidad de uso, velocidad de impresión y bajo costo operativo lo convierten en una herramienta indispensable para negocios de todos los tamaños.
¿Cómo funciona el papel térmico?
Todo sucede gracias a una reacción química. El papel térmico está cubierto con una capa de colorante leuco (incoloro) y un revelador ácido. Cuando este papel pasa por el cabezal térmico de la impresora, se calientan pequeñas zonas de forma controlada. Ese calor provoca que el colorante cambie de estado y se vuelva visible.
Así, se imprimen textos, códigos de barras o gráficos sin necesidad de aplicar tinta.
¿Sabías que…?
El desarrollo del papel térmico comenzó en la década de 1960, y fue adoptado masivamente en los años 80 gracias a su bajo costo y facilidad de uso en cajeros automáticos y registradoras.
¿Para qué se usa el papel térmico en Colombia?
En el contexto colombiano, el papel térmico tiene aplicaciones en múltiples sectores. A continuación, te detallamos algunos de los usos más frecuentes:
1. Comercio minorista y supermercados
-
Sistemas POS: impresión de recibos al momento de la compra.
-
Etiquetado de productos: en frutas, panadería o carnicería.
2. Restaurantes y cafeterías
-
Comandas de cocina: impresas desde tablets o terminales.
-
Recibos de pago al cliente.
3. Servicios financieros
-
Datáfonos: comprobantes de pago con tarjeta en bancos, tiendas y grandes superficies.
4. Transporte y parqueaderos
-
Tiquetes de ingreso y salida automática.
-
Recibos de pago en peajes o terminales de transporte.
5. Logística y almacenamiento
-
Etiquetas térmicas para paquetes, códigos de barra o tracking de pedidos.
6. Salud y farmacias
-
Impresión de resultados rápidos o turnos en centros de diagnóstico.
-
Recibos de venta en droguerías.
Tipos de papel térmico
Aunque todos reaccionan al calor, no todos los papeles térmicos son iguales. Aquí te explicamos las opciones más comunes:
📏 Por tamaño
-
57 mm x 40 mm: común en datáfonos.
-
80 mm x 80 mm: estándar en POS.
-
76 mm x 76 mm: usado en balanzas y máquinas especiales.
🧪 Por tipo de recubrimiento
-
Térmico estándar: para usos de corta duración (ej. recibos).
-
Térmico protegido: con capas adicionales para resistir grasa, humedad o abrasión.
-
Térmico sintético: más resistente, usado para etiquetas logísticas o de laboratorio.
Ventajas del papel térmico
-
✅ No requiere tinta ni tóner: menor costo operativo.
-
✅ Impresión rápida y silenciosa: ideal para puntos de venta con alta rotación.
-
✅ Fácil mantenimiento: menos partes móviles y menos suciedad.
-
✅ Impresiones precisas: buena calidad de imagen para códigos de barras.
-
✅ Menor consumo energético en comparación con impresoras de matriz o tinta.
Desventajas que debes considerar
-
⚠️ Sensibilidad al calor y la luz: puede decolorarse si no se almacena adecuadamente.
-
⚠️ Duración limitada: no es ideal para documentos que deban conservarse por años.
-
⚠️ No apto para uso legal a largo plazo: no se recomienda para facturas oficiales o archivos contables.
Cómo almacenar correctamente el papel térmico
El papel térmico necesita ciertos cuidados para mantener su calidad de impresión. Aquí te damos algunos consejos prácticos:
-
Guárdalo en un lugar fresco y seco, lejos del sol directo.
-
Evita ambientes con humedad alta o cambios bruscos de temperatura.
-
No lo expongas a aceites o químicos (por ejemplo, al manipularlo con manos grasosas).
-
Rótalo por fechas de compra para usar primero los rollos más antiguos.
¿Cómo saber qué papel necesita tu equipo?
Antes de comprar, revisa:
-
El ancho del rollo (comúnmente 57 mm o 80 mm).
-
El diámetro máximo que soporta tu equipo.
-
El tipo de impresora: hay térmicas directas (más comunes) y de transferencia térmica (para etiquetas más duraderas).
💡 Consejo: Si tienes dudas, consulta el manual del equipo o revisa el rollo anterior.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El papel térmico se vence?
Sí. Con el tiempo, pierde sensibilidad o su impresión se debilita. Lo ideal es usarlo dentro de los 6 a 12 meses posteriores a su compra.
¿Puedo usar papel común en una impresora térmica?
No. El papel común no tiene la capa termosensible y no generará ninguna impresión.
¿El papel térmico es reciclable?
Depende del tipo. Algunos contienen químicos que dificultan su reciclaje. Consulta con proveedores que ofrezcan alternativas ecológicas.
¿Cuál es la vida útil de un recibo térmico?
Generalmente entre 1 y 3 años, dependiendo del almacenamiento y el tipo de papel.
¿Dónde comprar papel térmico de calidad?
En Suescun ofrecemos rollos térmicos diseñados para proteger tu equipo, garantizar impresiones claras y mantener tu operación ágil todos los días. Contamos con medidas estándar y especiales, compatibles con los principales datáfonos y sistemas POS del país.
🎯 ¿Ya sabes qué rollo necesitas?
👉 Cotiza o revisa nuestro catálogo aquí.

and then